La Neuropsicociencia en las aulas

De la educación infantil a la universidad

Programas

Educación infantil (0-6 años)

El programa da soporte en la estructuración de la base neurofuncional propia y necesaria para la resolución del lenguaje y en el desarrollo de las habilidades para el inicio de la escucha y la comunicación.

Educación primaria (6-12 años)

El programa da  soporte en el proceso del  establecimiento de los patrones de atención mantenida y memorización.

Educación secundaria (12-16 años)

Al igual que en la Educación primaria, en esta etapa, el programa da soporte al proceso de establecimiento de los patrones de atención mantenida y memorización, teniendo en cuenta que el nivel de dificultad en esta etapa es muy superior. Para alcanzar los objetivos pretendidos se requiere mucha más atención y escucha. Los estudiantes han de llegar a esta etapa con una correcta dinámica de atención.

Bachillerato y preselectividad (16-18 años)

Los niveles de exigencia son cada vez más elevados en esta etapa y los estudiantes entran muchas veces en un proceso de ansiedad y estrés conscientes de que los resultados académicos pueden marcar su futuro personal y profesional. El programa adaptado a esta etapa optimiza el rendimiento y da soporte ante el estrés y la ansiedad.

Integración de idiomas

En todas estas etapas puede coexistir dificultad en la integración de una lengua extranjera. Cada idioma se sitúa dentro de un rango determinado de frecuencias sonoras y tiene un patrón de entonación particular. Un oído acostumbrado a un cierto medio lingüístico puede experimentar dificultad en captar con precisión los sonidos de otro idioma.

Existe la posibilidad de un programa diseñado para facilitar la integración de otros idiomas. El programa no elimina la necesidad de estudiar el idioma deseado, pero sí permite analizarlo fonéticamente con corrección para reproducirlo e integrarlo de manera más rápida y natural.

Seminarios enfocados

Estos seminarios atienden las necesidades de un área concreta de los centros educativos. Se centran en contenidos y tendencias específicas de la actividad educativa. Son programas que pueden ser diseñados a medida para cada centro.

Programa para educadores

Los profesionales del mundo de la educación están sometidos constantemente a situaciones de estrés. Cuando el estrés, la inquietud y el nerviosismo se apoderan del ser humano, el nivel intelectual y el nivel de comunicación se ven afectados desembocando en un proceso de inseguridad y de ansiedad que deriva, habitualmente, hacia trastornos funcionales a nivel físico, o a problemas de salud más importantes debido a la progresiva afectación del sistema endocrino e inmunitario humano.

Los programas propuestos por Health Managing Consulting para el tratamiento del estrés y la gestión de las emociones dirigidos a los profesionales de la educación utilizan la Estimulación Auditiva Neurosensorial de Solisten® basada en el método Tomatis® y la tecnología emWave® como herramientas principales, complementándose con talleres y seminarios que pueden ser diseñados a medida según las necesidades y objetivos de cada centro.

Investigaciones publicadas:

http://www.heartmath.org/research/research-home/research-center-home.html

http://www.solistentraining.com/resources/index.html